Hola: Compartimos un interesante artículo sobre «Aprendizaje Social Emocional y su Influencia en el Proceso Cognitivo» Un gran saludo. Visto en: realinfluencers.es | Imagen vista en: julianagisleac.blogspot.nl Acceda al artículo desde: AQUÍ También debería revisar: Teoría del Aprendizaje Social de Bandura – Enfoque y Procesos Teoría del Aprendizaje Social Neuroeducación – Cómo Promover… Leer más →
Teoría del Aprendizaje Social de Bandura – Enfoque y Procesos | Video
Hola: Compartimos un interesante video sobre «Teoría del Aprendizaje Social de Bandura – Enfoque y Procesos» Un gran saludo. Visto en: youtube.com Acceda al video desde: AQUÍ También debería revisar: Teoría del Aprendizaje Social Habilidades Sociales – ¿Deberíamos abordarlos en las Escuelas? Teorías del Aprendizaje – Fundamentos de Cómo Aprendemos Cómo Aprendemos –… Leer más →
Teoría del Aprendizaje Social | Presentación
Hola: Compartimos una interesante presentación sobre «Teoría del Aprendizaje Social» Un gran saludo. Visto en: slideshare.net Acceda a la presentación desde: AQUÍ También le puede interesar: Sociograma – Analizando las Relaciones Sociales en el Aula Teorías del Aprendizaje – Reforzando las Bases Teorías de Aprendizaje y Visiones Pedagógicas del Siglo XXI Repasando a… Leer más →
Neurociencia Afectiva y Social – 9 Estrategias para Mejorar el Aprendizaje de nuestros Estudiantes (Parte II) | Infografía
Como mencionamos en la Parte I de esta entrada, el aprendizaje está formado por nuestras experiencias, las mismas que son causadas por estímulos externos que son percibidos por nuestros sentidos y comunicados a nuestro cerebro para su procesamiento. Para tener una mejor idea de este procesamiento veamos un ejemplo. Supongamos que somos expuestos a un… Leer más →
Neurociencia Afectiva y Social – 9 Estrategias para Mejorar el Aprendizaje de nuestros Estudiantes (Parte I) | Infografía
[1] El aprendizaje ocurre cuando un individuo tiene un cambio relativamente permanente en el comportamiento, la cognición, la función cerebral, las habilidades o el conocimiento como resultado de las experiencias. Durante las últimas dos décadas, los avances en neurociencia han revolucionado la forma en que pensamos sobre la conexión entre el aprendizaje, las emociones y… Leer más →
Estrategias de Aprendizaje Significativo para Ciencias Sociales | eBook
Hola: Compartimos un interesante eBook sobre «Estrategias de Aprendizaje Significativo para Ciencias Sociales» Un gran saludo. Visto en: uruguayeduca.edu.uy | Imagen vista en: pbfguarulhos.com.br Acceda al eBook desde: AQUÍ También debería revisar: 25 Herramientas TIC para Innovar las Clases de Ciencias Sociales 12 Sitios en Internet para Aprender Historia 1500+ Mapas Interactivos en… Leer más →
Aprendizaje en Línea – 4 Estrategias para Impulsar la Nueva Normalidad | Infografía
La emergencia sanitaria ha forzado un cambio profundo en la forma en la que trabajamos, aprendemos y nos conectamos con los demás. En el sector educativo, por ejemplo, tuvo que recurrir a una rápida transición de las aulas físicas a las aulas virtuales. Muchas escuelas y particularmente los maestros, tuvieron que lidiar rápidamente con el… Leer más →
Aprendizaje Centrado en el Estudiante y C19 – 4 Aspectos sobre la Enseñanza Híbrida | Presentación
El aprendizaje centrado en el estudiante se ha definido de manera más simple como un enfoque del aprendizaje en el que los estudiantes eligen no solo qué estudiar, sino también cómo y por qué ese tema podría ser de interés (Rogers, 1983). Durante el confinamiento social debido al C19, los profesores han tenido que superar… Leer más →
Educación Basada en el Cerebro – 12 Principios de Aprendizaje según Caine y Caine (Parte III) | Infografía
Cómo hemos vendo explicando en la Parte I y la Parte II de esta serie de entradas, la educación basada en el cerebro significa comprender cómo funciona el cerebro y emplear estrategias de enseñanza basadas en principios derivados de una sólida investigación científica. En esta tercera y última entrega de la serie llamada “Educación Basada… Leer más →
Escuela Virtual y COVID-19 – 5 Lecciones Aprendidas Durante el Confinamiento Social | Infografía
Los profesores se sienten extenuados y poco apoyados. Mencionan desde las diferentes redes que el factor más crítico del trabajo en este momento es lograr que los estudiantes logren conectarse a las clases (y mantenerlos así) tanto tecnológicamente como emocionalmente. Otros profesores sostienen “todavía estamos ‘a ciegas’ sobre lo que significa todo esto, los primeros… Leer más →