M-Learning – 6 Razones Para Empezar a Evolucionar

MLearning6RazonesEmpezarEvolucionar-Artículo-BlogGesvinPor Gesvin Romero.- Durante el último receso de un taller sobre modelos de negocios basados en E-Learning algunos de los participantes, directivos vinculados al sector de la educación superior preguntaron si mas allá de las estrategias abordadas, los dispositivos móviles constituían solamente un método alternativo para impartir formación. La pregunta concitó tal nivel de debate y discusión que en este post -tal como se prometió- voy a ampliar las razones de porqué el aprendizaje móvil no puede ser enfocado simplemente como un medio alternativo de formación sino que representa el siguiente escalón en el ciclo evolutivo de los centros de formación.

#1.- Si fuera solo un medio mas estaríamos maquetando contenidos

Es decir, estaríamos tan solo ajustando contenidos de forma que puedan ser visualizados en las pantallas de los smartphone’s y demás dispositivos. Aquí el desconocimiento de las funcionalidades y prestaciones de la tecnología móvil puede llegar a comprometer seriamente el futuro corporativo si nuestros competidores la acometen adecuadamente antes que nosotros.

#2.- La tecnología móvil rompe las barreras de espacio, tiempo, dinero y forma.

A diferencia de las tecnologías basadas en PC’s, con la tecnología móvil las personas tienen la oportunidad de aprender dónde y cuándo lo necesiten, a tarifas realmente bajas (incluso gratuitas) y de las formas mas variadas. Hoy donde el acceso a la información potencia el talento humano a velocidades nunca antes vistas ¿crees que van a desaprovecharlo?, ¿tú lo harías? Las personas ya no se conectan solo desde la casa o el trabajo, están conectados todo el tiempo.

#3.- Un ecosistema de implementación totalmente nuevo.

No existe la solución ideal para el aprendizaje móvil. Lo que funciona en un centro de formación no necesariamente funcionará en otra. En este nuevo escenario se hace necesario cruzar información de los alumnos, sus necesidades, sus expectativas, su contexto social, y claro está la tecnología de acceso. Llegado a este punto el desafío más importante de la estrategia M-Learning es obtener una comprensión sistémica de estas -y otras dimensiones- y planificarlas.

#4.- Esta vez no se trata de las posibilidades tecnológicas, sino de la persona que lo utiliza.

Bajo este enfoque de formación se hace imprescindible identificar los puntos óptimos de espacio, tiempo, capacidad adquisitiva y forma, y diseñar las aplicaciones de forma tal que se optimice al máximo la oportunidad de aprender. He aquí entonces un reto interesante para los equipos de desarrollo ya que deberán lograr incluso que la navegación entre diferentes plataformas sea totalmente transparente. Para los diseñadores, el apreciar las diferencias entre la distribución de contenidos y el consumo a través de una aplicación móvil nativa frente a acceder a ese mismo contenido a través de un navegador web móvil es sumamente esclarecedor e importante antes de planear las formas de entrega de contenidos.

#5.- Potencia el aprendizaje relacionado con búsquedas just-in-time

Los dispositivos móviles son ideales para la interacción social con expertos a través de foros o wikis, para la creación y preservación de contenidos, para afianzar conocimientos con aprendizajes de refresco como ejercicios interactivos, e incluso a través de juegos habilitados para mejorar la experiencia de aprendizaje. No limite las posibilidades a algo tan reducido como la entrega de cursos y exámenes.

#6.- Permite diseñar y entregar experiencias completamente nuevas para el usuario

Un dispositivo móvil cabe fácilmente en cualquier bolsillo o bolso, tiene el aspecto de un teléfono móvil, tiene sensores, brújulas digitales, giroscopios, cámaras múltiples, micrófonos para grabar video, audio, hacer conferencias y realidad aumentada, posee conectividad Bluetooth, reconocimiento de ubicación y códigos QR, puede realizar comunicaciones basadas en proximidad, y más. Imagine las posibilidades de combinar estas características para crear objetos de aprendizaje y conseguir estudiantes mas comprometidos.

Al finalizar esta entrada espero que estos alcances hayan ayudado a visualizar mejor el tema del aprendizaje móvil sobretodo ahora que la competencia en el sector de la educación viene experimentando una agresiva inquietud en relación a los nuevos modelos de aprendizaje que emergen en la nueva sociedad de la información y el conocimiento.

Imagen vista en: kevincorbett.com

Anuncio publicitario

Anímate y déjanos un comentario...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: