Hola:
Compartimos un interesante artículo sobre «Mapas Conceptuales – Apoyando el Aprendizaje de los Niños»
Un gran saludo.
Visto en: mapaconceptual.net | Imagen vista en: caridam.wordpress.com
Acceda al artículo desde: AQUÍ
¿Interesado(a) en convertirte en un mejor profesional de la educación?
También debería revisar:
- Mapa Conceptual – Rúbrica de Evaluación
- Cómo Evaluar Mapas Conceptuales
- Comparativa – Mapas Semánticos, Conceptuales y Mentales
- Mapas Conceptuales – 6 Herramientas en Línea para Crearlas
- Mapas Conceptuales – Como Trabajar con Ellos
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Kit para Formular Preguntas Generadoras (Nuevo)
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Formular Competencias
- Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
- 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en «Invitar un café»
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Hola, en cuanto al primer ejemplo dado de un mapa conceptual, difiero, en tanto que se usan palabras claves en minúsculas y los conceptos en mayúsculas, sin omitir lo obvio las frases completas que son propias de cuadros sinópticos, un mapa cierto es representación gráfica pero de conceptos (jerarquizados) unidos por palabras claves para formar proposiciones. Saludos no olvides consultar al padre de los mapas conceptuales J.P. Novak.
Me gustaMe gusta
Hola Luis y muchas gracias por tu comentario, efectivamente hubo un error involuntario de nuestra parte con la primera imagen. Nos sentimos muy agradecidos por tu colaboración. Todo el éxito del mundo para ti.
Saludos!
Gesvin.
Me gustaMe gusta
El artículo sí trabaja mapas conceptuales; pero, lamentablemente, la imagen que la presenta no es un mapa conceptual. Pienso que errores conceptuales de este tipo no apoyan el aprendizaje de los niños, al contrario, causan confusión. Dado que confundirán un cuadro sinóptico como el presentado con una mapa conceptual. Sugiero revisar Novak, J. & Gowin, D. (2004). Aprendiendo a aprender. Madrid: Martinez Roca.
Me gustaMe gusta
Gracias Wilfredo todo comentario suma al aprendizaje.
Cordialmente,
Gesvin R.
Me gustaMe gusta