Hola:
Compartimos una infografía sobre «Inteligencia Naturalista – Como Desarrollarla en los Bebés».
Un gran saludo.
Elaboración: El Blog de Gesvin
Enlaces de interés:
- Inteligencias Múltiples – ¿Cómo son nuestros alumnos?
- 15 Fantásticas Guías Didácticas para trabajar las Inteligencias Múltiples en el Aula
- Descubriendo Estilos de Aprendizaje – El Cuestionario VARK
- El Cerebro de un Niño – 12 Estrategias para Cultivar su Mente
- Como Estimular la Creatividad
- 7 Estilos Básicos de Aprendizaje
- El Trabajo por Competencias en el Aula
- Profesor ¿Cuál es tu Modalidad de Enseñanza?
Desgraciadamente eso no hacen ya los padres porque los absorve el trabajo, ojala volvamos a retomarlo para que convivan con la naturaleza
Me gustaMe gusta
Asi es, sin embargo creemos que a veces solo pasa por un tema de información, estamos seguros que con estas y otras ideas volveremos a retomar actividades similares.
Un gran saludo Martha y muchas gracias por visitarnos.
Gesvin R.
Me gustaMe gusta
Es muy importante respetar su espontaneidad:
Dejar que cojan «tesoros» :piedras, que usen una rama para dibujar en la arena o barro, que pisen charcos, que recojan hojas y las usen para jugar o crear de mil formas, dejarles solos (me refiero a no intervenir a no ser que haya peligro) oliendo tocando mirando flores, y que se las lleven a casa, que observen arbustos, el tronco de un árbol y las hormigas que lo recorren…
Como madre y trabajadora sí, es mucha faena limpiar, pero los niños no tienen la culpa, merecen explorar y disfrutar el entorno mediante su improvisación y el instinto. Aunque sea el poco entorno natural que queda en las ciudades, aunque sea en el desnaturalizado árbol con las raíces aprisionadas levantando el asfalto en un parque… y, si se ensucian, es normal, porque ensuciarse es normal,cuando se vive.
Otra opción, ya más mayores, o con ayuda, es animarles a inventar animales y plantas , para crear minimundos salvajes e imaginados. En grupo (en un aula, sería entre todos crear un macrominimundo!) o individuales, con ayuda d la familia, o por parejas, y luego unirlos con los del resto de la clase para obtener un excéntrico e inexplorado mundo donde la naturaleza prima sobre lo demás!!!!
Y, por qué no buscar animales poco conocidos? Hay millones de especies, y sólo les enseñamos unas pocas decenas. Se puede imprimir una imagen o hacer un dibujo y con ello hacer un puzzle de cubos o un juego de memory cards…
Gracias por el blog, Gesvin.
Me gustaMe gusta
Hola Éncar:
Gracias por tu comentario y reflexión, estamos seguros que los puntos que mencionas servirán para enriquecer el pensamiento alrededor de la teoría de las inteligencias multiples y su práctica en el aula y la vida diaria.
Saludos!
Gesvin.
Me gustaMe gusta