Hola:
Compartimos una interesante infografía sobre «Los 4 Pilares de la Educación Propuestos por la UNESCO«.
Un gran saludo.
Nota: Los cuatro pilares de la educación fueron tratados en el informe oficial de la UNESCO «La Educación Encierra un Tesoro» conocido también como el Informe Delors.
Descargue el informe desde: AQUÍ
¿Interesado(a) en convertirte en un mejor profesional de la educación?
También debería revisar:
- Aprendiendo a Aprender – 10 Maneras de Abordarlo con los Alumnos
- ¿Cómo enseñar y aprender en la era del Internet?
- Aprendemos Más cuando Enseñamos a Otros
- Como Aprendemos – 7 Principios Básicos
- ¿Cómo Aprende nuestro Cerebro? – Descúbrelo con 2 Videos Súper Didácticos
- Metacognición ¿Cómo se manifiesta en los Seres Humanos?
- Alumnos Protagonistas – 8 Acciones para Lograrlo en el Aula
- Como Aprenden los Niños – UNESCO
- 10 Claves para Transformar la Educación
- Habilidades y Competencias Educativas del Siglo XXI
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Kit para Formular Preguntas Generadoras (Nuevo)
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Formular Competencias
- Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
- 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en «Invitar un café»
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Los 4 pilares de la Educación propuestos por la Unesco me parecen geniales!!!!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias Inés por el entusiasmo que definitivamente compartimos; aunque claro no debemos perder de vista que estos pilares tomarán mayor relevancia en la medida que las situemos y apliquemos con sentido de identidad y equidad.
Un gran saludo.
Gesvin R.
Me gustaMe gusta
Ya no estamos en la era del internet estamos en la era de las «cloud», internet solo para educacion tiene poco aportes pero con aplicacion de otros software’s educativos es potente.. no nos quedemos elijamos más digitalización.
Me gustaMe gusta
Hola!!!! Seguramente estarás en lugares donde en educación cuentan con toda la tecnología. En mi humilde escuela de pueblo tener una compu y acceso a internet es una gran noticia. Ojalá contáramos todas las escuelas con las tecnologías que van apareciendo para mejorar la educación. abrazo.
Me gustaMe gusta
Soy profesora de Nivel Primaria es para.mi una necesidad de estar actualizado y saber la actualidad como lograr que El Niño aprenda a aprender lo que realmente le servirá para emfrentatce a un.mundo lleno de tanta infirmacion
Me gustaMe gusta
Hola Alejandra, esperamos haberte ayudado de alguna manera con tu voluntad de mejora continua.
Saludos!
Gesvin R.
Me gustaMe gusta
Considero excelente el enfoque de los pilares,como docente,debemos poner el énfasis en el aprender A SER, para que luego se de el aprender a HACER,y el VIVIR juntos.Por estas razones, al vivir un mundo tan globalizado con la tecnología el conocimiento del niño se amplía y pueda que al optar por su auto-aprendizaje,se separe de su entorno social inmediato que puede influir en su personalidad e identidad cultural. En la actualidad tenemos a las familias más divididas por el uso de la tecnología y la construcción de los valores desde su ceno, a dejado a los niños una pluridad de modelos a seguir más allá de su realidad. ¿ Podríamos decir que el hombre del futuro será más humano?.
Me gustaMe gusta
Hola Jorge:
Primero muchas gracias por tu comentario que anima el debate alrededor de la educación. En relacióna tus apuntes, considero que la incursión de la tecnología (en especial la digital) y sus efectos significan actualmente un enorme desafío no solo para los sistemas educativos sino a casi todo ámbito del desarrollo humano. Particularmente creo que la tecnología como tal no provoca la fractura social dado que carece de conciencia y voluntad, facultades que son estrictamente de dominio humano. Sobre tu cuestionamiento final me permito pensar que si humanizamos a los humanos del presente no tendremos que preocuparnos demasiado por los humanos del futuro.
Un gran saludo y gracias por el aporte,
Cordialmente,
Gesvin.
Me gustaMe gusta
Muy «poético» aunque demasiado genérico y alejado de la realidad de la mayoría de los «ecosistemas institucionales» y sus respectivas «ecológicas sociales» de la mayoría de los países miembros de la UNESCO; basta con observar la coyuntura global para comprender que estos «4 pilares» no tienen la base fundacional de su propuesta: la formación eficiente y eficaz del profesorado.
Me gustaMe gusta
Hola Mario gracias por tu comentario, creo que tu reflexión está justificada y tiene mucho sentido práctico ya que es bien conocida las carencias y debilidades de nuestros sistemas educativos. En particular pienso que las condiciones ideales para emprender una iniciativa rara vez estarán dadas, el desarrollo de no pocas sociedades a lo largo de la historia no han demostrado que la adversidad suele ser uno de los insumos que impulsan la necesidad del cambio. En lo personal considero el modelo de los cuatro pilares como una propuesta positiva, un sendero alternativo que busca lograr algo que muchos deseamos que es la mejora de las estrategias formativas.
Saludos y nuevamente gracias por enriquecer el debate.
Cordialmente,
Gesvin.
Me gustaMe gusta
Sobre los cuatro pilares de la Educación solo diré que la descripción de lo que SIGNIFICAN E IMPLICAN cada uno de ellos se quedan cortos estos dos conceptos, ya que la verdad es mucho mas profundo su significado, ya que en cada uno de ellos van incluidos conceptos como la LOGICA, LA ETICA; LA ESTETICA,; el pensamiento, el sentimiento y el movimiento; cabeza, corazón, psicomotricidad: razón, amor, hacer, y aun mas hace falta indicar que habría un quinto pilar que seria la propia CONCIENCIA, motor ordenador de los cuatro primeros pilares y esta jamás se señala, siendo la fundamental esencia del SER HUMANO….
Me gustaMe gusta
Que tal Aurelio, considero importante la visión que aportas sobre el tema ya que ayuda a trazar nuevos caminos formativos y es que la realidad problemática de las escuelas es tan diversa que es imperativo empoderar asertivamente la labor de los maestros desde una perspectiva diferente, una que responda de manera más eficiente a abordar esa diversidad. La propuesta del pilar de la conciencia me parece oportuna, en lo personal considero que sería un desafío relevante de cara a la formación del siglo XXI.
Muchas gracias por tu comentario y un gran saludo.
Gesvin.
Me gustaMe gusta
cuales serian actualmente los ejemplos cotidianos aplicando los cuatro pilares?
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, necesito hacer un mapa mental sobre los 4 pilares de la educacion,mi pregunta es la siguiente, debo colocar imagenes?
Me gustaMe gusta
Hola Vianey, una de las características más importantes de los mapas mentales radica justamente en incluir imágenes que ayuden a clarificar e identificar las ideas.
Saludos y gracias por dejarnos tu comentario.
Gesvin.
Me gustaMe gusta