Este documento revisa algunos de los temas más relevantes para el proceso de “aprender a aprender” y la importancia que tiene para el profesor tanto para mejorar su actividad como maestro, como para facilitar y asegurar que sus alumnos aprendan. Como anotan los autores, el objetivo del libro “Aprendizaje Autónomo – Orientaciones para la Docencia” consiste en proporcionar un conjunto de estrategias prácticas fundamentadas en avances teóricos, que permitan a los profesores integrar de manera transversal el desarrollo de habilidades y actitudes para “aprender a aprender”. Una lectura recomendada sin lugar a dudas.

[Este libro…] permite a los profesores integrar de manera transversal el desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para aprender a aprender.
Tweet

Kit para Desarrollar los Elementos del Pensamiento Crítico
Pensando en apoyar el desarrollo del aprendizaje autónomo, el presente material permitirá al estudiante entre otras cosas: evaluar información relevante e interpretarla efectivamente, cuestionar la información e idear soluciones a problemas complejos así como comunicarlos efectivamente.
Recursos para seguir aprendiendo sobre aprendizaje autónomo:
- Aprendizaje Autorregulado – Un Modelo basado en Recursos Cognitivos, Motivacionales y Emocionales
- Entornos de Aprendizaje Auto-Organizado – Fundamentos y Puesta en Práctica
- Autoevaluación y Coevaluación para el Aprendizaje Activo
- Métodos de Autoevaluación para el Aprendizaje Activo
- Evaluando Competencias Emocionales – Entrevista de Autoconocimiento
- Evaluación, Autoevaluación y Coevaluación en el Aprendizaje por Proyectos
Mejores Materiales para el Aula del Siglo XXI
- Encuesta de Conectividad para Estudiantes (Nuevo)
- Kit para Formular Preguntas Generadoras
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Formular Competencias
- Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
Más materiales: AQUÍ
Anímate y déjanos un comentario...