Enfoque de Enseñanza – 5 Mejores Estrategias para Establecer su Eficacia | Infografía

Un enfoque de enseñanza implica algún tipo de generalización o tendencia que intenta indicar un camino a seguir, ofreciendo para ello una respuesta general sobre cómo debería realizarse el proceso de enseñanza. Por esta razón, el enfoque de enseñanza posee un importante componente valorativo. Por ello, la infografía presentada en la entrada “Enfoque de Enseñanza – 5 Mejores Estrategias para Establecer su Eficacia” pretende servir de apoyo a docentes y estudiantes de educación en la tarea de analizar de manera práctica los distintos enfoques de enseñanza en vista que este análisis puede resultar útil al momento de decidir acerca de las alternativas a aplicar durante las actividades de planeación de nuestras sesiones de clase en sistemas escolares formales, teniendo en consideración que cada enfoque es una alternativa que responde a distintos tipos de problemas.

¡Tome nota!

Enfoque de Enseñanza - 5 Mejores Estrategias para Establecer su Eficacia.
Publicado originalmente en: https://educar21.com/

Enfoque de Enseñanza – 5 Mejores Estrategias para Establecer su Eficacia.

  • Según Perkins, hay tres maneras básicas de promover el aprendizaje. Estas tres maneras son la instrucción didáctica, el entrenamiento y la enseñanza socrática.
  • La instrucción directa, sostiene que el alumno aprende por recepción, es decir, incorporando contenido de forma proposicional verbal. Por mencionar algunas referencias, las teorías basadas en la obra de David Ausubel han generado valiosas estrategias de enseñanza basadas en la recepción significativa.
  • Por su parte, la perspectiva del entrenamiento supone que los alumnos aprenden, fundamentalmente, por imitación llevando a cabo correcciones sucesivas al enfoque que se les ofrece. Así entonces, se recibe una explicación acerca de cómo se hace algo, pero sólo es posible aprender a realizarlo, haciéndolo (esta ejecución mejora imitando a un buen modelo o experto). Por ejemplo, en el aprendizaje deportivo el instructor funciona al principio como modelo y después como indicador. Cabe indicar que aunque el trabajo sea por imitación no quiere decir que sea inerte ya que dominar un saber proposicional supone otros procesos mentales funcionando de diversas formas.
  • La tercera forma –enseñanza socrática- consiste en considerar a los alumnos como pensadores que realizan sucesivas aproximaciones al mundo, construyendo modelos mentales de él. Las pedagogías que utilizan este supuesto enfatizan el valor del diálogo, de las maneras de lograr comprensión y de producir conocimiento. Por ejemplo, los métodos “socráticos” basados en los problemas, los enigmas y las preguntas generadoras.

Conclusión

Un enfoque no es, en sentido inflexible una manera concreta de enseñar. Es, más bien, una síntesis, una visión que agrupa y describe una tendencia a realizar las cosas de algún modo la cual puede servir, también, como un modelo a seguir. Por lo tanto, cuando se adopta o se adhiere a un enfoque de enseñanza se adquiere una manera de pensar en los alumnos, en la clase, en el propio rol docente y en cuáles serán los propósitos fundamentales.

Referencias

  • Feldman, D. (2010) Didáctica general. -1a ed.- Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
  • Richards, J. C., & Rodgers, T. S. (2014). Approaches and methods in language teaching. Cambridge university press.
  • Kim, J. S. (2005). The effects of a constructivist teaching approach on student academic achievement, self-concept, and learning strategies. Asia pacific education review, 6(1), 7-19.
12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo en el Aula.

12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo en el Aula.

Este material permite al docente propiciar escenarios lúdicos para el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y creativo, formular problemas y preguntas a sus alumnos para ejercitar su claridad y precisión, provocar espacios que permitan idear soluciones creativas a problemas sencillos y complejos así como a comunicarlos efectivamente, entre otras utilidades.

Recursos para seguir aprendiendo sobre enfoque de enseñanza:

  1. Aprendizaje Cooperativo Orientado a la Investigación – Webquest
  2. Diseño Instruccional – Teorías y Modelos de Aprendizaje
  3. Enseñanza Situada – 3 Modelos de Aprendizaje
  4. Aprendizaje Basado en Problemas – Los Modelos de Morales y Exley
  5. 8 Modelos de Enseñanza Aprendizaje para Enfrentar el Siglo XXI
  6. Aprendizaje en Entornos Conectados – Teorías y Modelos

Mejores Materiales para el Aula del Siglo XXI

  1. Tutorial Un Minuto de Escritura – Cómo Aplicarla en la Enseñanza en Línea (Nuevo)
  2. Un Minuto de Escritura – Una Efectiva Técnica de Evaluación Centrada en el Pensamiento y la Mejora del Aprendizaje (Nuevo)
  3. Constructivismo – 7 Posters para Impulsar la Mejora de la Enseñanza (Nuevo)
  4. La Máquina del Tiempo – Una Divertida Actividad para Fomentar La Escritura Creativa (Nuevo)
  5. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  6. Kit para Formular Competencias

Más materiales: AQUÍ

Anuncio publicitario

Anímate y déjanos un comentario...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: