Cuando como docentes nos toca abordar el diseño instruccional y transformar los principios que fundamentan las diferentes teorías del aprendizaje en estrategias concretas de actuación, suele ser una tarea bastante confusa y hasta frustrante. Por esta razón, en la entrada “Teorías del Aprendizaje – 7 Preguntas Claves para Aplicarlas con Efectividad” nos propusimos revisar una serie de contenidos que pudieran ayudar a distinguirlas unas de otras esperando contribuir de alguna forma a que cada vez más docentes logren argumentar las bases de su diseño instruccional.
¡Tome nota!

Teorías del Aprendizaje – 7 Preguntas Claves para Aplicarlas con Efectividad.
- Es oportuno recordar que las teorías del aprendizaje ofrecen marcos que ayudan a comprender: cómo se usa la información, cómo se crea el conocimiento y cómo se lleva a cabo el aprendizaje.
- Así entonces, los docentes pueden aplicar estos marcos de acuerdo con las diferentes necesidades de aprendizaje de los alumnos y tomar decisiones más informadas sobre la elección de las prácticas de instrucción más adecuadas.
- Teniendo en cuenta el punto anterior, puede que en diversas oportunidades nos hayamos preguntado, ¿Por qué es tan difícil diferenciar las distintas teorías del aprendizaje?
- Para intentar dar respuesta a esta pregunta y apoyándonos en (Dorin, Demmin y Gabel, 1990) diremos que la complejidad surge porque, una teoría proporciona una explicación general de las observaciones científicas realizadas.
- Esto implica que dejan demasiado espacio a posibles modificaciones provocando que no puedan definirse más allá de toda duda. En otras palabras, siempre queda lugar a la interpretación de quien juzga la teoría desde su propio modelo mental.
- Entonces, y por lo expuesto resulta evidente formularnos el siguiente cuestionamiento ¿Cómo plantear el diseño instruccional desde la base de las teorías del aprendizaje?
- Creemos que una manera sería acotando los principios esenciales de cada una de ellas y determinando su viabilidad práctica, sin perder de vista, por supuesto los objetivos instruccionales; los cuales a su vez valoran de manera especial aquellos aspectos que tengan como fortaleza facilitar el aprendizaje.
- Asimismo, dado que cada teoría se compone de hechos y suposiciones, los educadores podrían empezar el diseño instruccional identificando primero el objetivo de aprendizaje y luego seleccionar el marco teórico correcto que puede ayudar a lograr esos resultados de aprendizaje.
Conclusión
Cada teoría ofrece una forma diferente de ver el aprendizaje y las situaciones esenciales que hacen que suceda; y lo más probable es que las nuevas teorías que vayan surgiendo continúen haciéndolo. Además, si consideramos que la efectividad de las teorías depende de los resultados de aprendizaje que se estén buscando y del perfil de los estudiantes; podemos concluir que no existe una “mejor” teoría del aprendizaje, sino un conjunto de constructos cada cual con diferentes métodos y herramientas cuyas implicancias en el logro del aprendizaje están sujetas al contexto donde se apliquen.
Referencias
- Bednar, A.K., Cunningham, D., Duffy, T.M., Perry, J.P. (1995). Theory into practice: How do we link? In G.J. Anglin (Ed.), Instructional technology: Past, present and future. (2nd ed., pp. 100-111)., Englewood, CO: Libraries Unlimited, Inc.
- Dembo, M. H. (1994). Applying educational psychology (5th ed.). White Plains, NY: Longman Publishing Group.
- Dick, W. (1991). An instructional designer’s view of constructivism. Educational Technology

Constructivismo – 7 Útiles Posters para Impulsar la Mejora de la Enseñanza.
Este material permite al docente sintetizar efectivamente el rol del maestro constructivista, conocer los objetivos pedagógicos del aula constructivista, apropiarse de las actitudes esenciales del docente constructivista, entre otras utilidades.
Recursos para seguir aprendiendo sobre teorías del aprendizaje:
- Teorías del Aprendizaje – 7 Preguntas Claves para Diferenciarlas
- Aprendizaje Basado en Competencias – Habilidades Base y Teorías del Aprendizaje
- Teorías del Aprendizaje – Mapas y Cuadros Comparativos
- Teorías del Aprendizaje – Zona de Desarrollo Actual y Próximo de Vigostky
- Teorías del Aprendizaje – La Teoría Sociocultural de Vigostky
- Teorías del Aprendizaje – Comparativo de las Principales Corrientes
Mejores Materiales para el Aula del Siglo XXI
- Tutorial Un Minuto de Escritura – Cómo Aplicarla en la Enseñanza en Línea (Nuevo)
- Un Minuto de Escritura – Una Efectiva Técnica de Evaluación Centrada en el Pensamiento y la Mejora del Aprendizaje (Nuevo)
- Constructivismo – 7 Posters para Impulsar la Mejora de la Enseñanza (Nuevo)
- La Máquina del Tiempo – Una Divertida Actividad para Fomentar La Escritura Creativa (Nuevo)
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Formular Competencias
Más materiales: AQUÍ
Anímate y déjanos un comentario...