Inteligencia Artificial – Derrumbando el Mito | Artículo

En el último quinquenio la inteligencia artificial ha venido adquiriendo singular notoriedad debido su a carácter disruptivo en el campo de las nuevas tecnologías y porque son muchas las industrias que vienen llevando a cabo diversos ensayos con miras a determinar su potencial, así como su verdadero impacto en áreas clave para el desarrollo sostenible... Leer más →

Impacto del Sueño en el Aprendizaje y la Memoria – Fundamentos y 10 Consejos Prácticos para Profesores y Estudiantes | Infografía

Para muchos estudiantes e incluso para nosotros mismos, permanecer despiertos durante la noche para estudiar es una práctica común. Una encuesta revela que 12% de los escolares de 11 a 15 años informan problemas para dormir casi todas las noches, el 76% informó problemas de sueño ocasionales y un 12% no tenía problemas de sueño.... Leer más →

Resiliencia en la Escuela – 4 Efectivas Formas de Fortalecerla en Nuestros Estudiantes según la Neurociencia | Infografía

¿Qué hace que un estudiante sea emocionalmente más resistente que otro? Seguramente nos ha pasado que a algunos de nuestros alumnos les ha tocado pasar por momentos dolorosos, fuertes sufrimientos y/o dificultades extremas que terminan provocando muchas veces profundos problemas emocionales. Este tipo de situaciones no deseadas pueden llegar a ralentizar a la mayoría de... Leer más →

Neurociencia Afectiva y Social – 9 Estrategias para Mejorar el Aprendizaje de nuestros Estudiantes (Parte II) | Infografía

Como mencionamos en la Parte I de esta entrada, el aprendizaje está formado por nuestras experiencias, las mismas que son causadas por estímulos externos que son percibidos por nuestros sentidos y comunicados a nuestro cerebro para su procesamiento. Para tener una mejor idea de este procesamiento veamos un ejemplo. Supongamos que somos expuestos a un... Leer más →

Neurociencia Afectiva y Social – 9 Estrategias para Mejorar el Aprendizaje de nuestros Estudiantes (Parte I) | Infografía

[1] El aprendizaje ocurre cuando un individuo tiene un cambio relativamente permanente en el comportamiento, la cognición, la función cerebral, las habilidades o el conocimiento como resultado de las experiencias. Durante las últimas dos décadas, los avances en neurociencia han revolucionado la forma en que pensamos sobre la conexión entre el aprendizaje, las emociones y... Leer más →

Neuroeducación – Los 4 Principios Básicos de la Maduración Cerebral y Desarrollo Cognitivo | Infografía

[1] A lo largo de la vida el cerebro humano sufre cambios complejos, especialmente en etapas específicas de desarrollo; este proceso se llama maduración y durante su desarrollo el cerebro realiza modificaciones menores para mejorar su eficiencia y su capacidad, por ejemplo, para comunicarse. Quizás las etapas de maduración más importantes suceden durante el desarrollo... Leer más →

Neuromatemáticas – El Lenguaje Eléctrico del Cerebro – José Almira | eBook

El cerebro es, sin duda, el sistema más complejo al que podemos enfrentarnos. Su actividad eléctrica, se recoge mediante el uso de electrodos repartidos homogéneamente desde la superficie exterior del cráneo dando lugar a los llamados electroencefalogramas (EEG). En la obra “Neuromatemáticas - El Lenguaje Eléctrico del Cerebro” encontraremos información sobre como la tecnología actual... Leer más →

Cómo Funciona el Cerebro – Francisco Mora | eBook

Alentado por el interés que despierta hoy en día conocer y comprender los mecanismos que en el cerebro elaboran y hacen brotar nuestra conciencia, Francisco Mora articula en el libro titulado “Cómo Funciona el Cerebro” una serie de cuestionamientos centrados sobre todo en el accionar del cerebro, en cómo aprendemos y la influencia que tienen... Leer más →

Neuroeducación para Docentes – 12 Principios de Garnett para Fortalecer el Aprendizaje | Presentación

Cuando nuestro cerebro participa en una experiencia estimulante, más de cien mil millones de neuronas se conectan entre sí, y si adicionalmente logramos mantener este tipo de experiencia estimuladora las conexiones entre las neuronas se fortalecen. Por lo tanto, si ofrecemos a nuestros estudiantes abundantes estímulos y materiales durante las clases, más neuronas se conectarán,... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑