Enseñanza en Línea – 4 Efectivas Maneras de Potenciar el Aprendizaje | Infografía

Cuando hablamos de enseñanza en línea nos referimos al proceso que sucede entre educadores y estudiantes en un ambiente ubicuo en donde el uso intensivo de las nuevas tecnologías digitales viene a ser el medio a través del cual fluyen todos los elementos y recursos necesarios para la construcción del aprendizaje. Así entonces, la enseñanza en línea hoy en día es considerada cada vez más como una estrategia valiosa para resolver barreras y problemas relacionados con el acceso, calidad, equidad e inclusión en la educación. Por lo anterior, la entrada “Enseñanza en Línea – 4 Efectivas de Potenciar el Aprendizaje de los Estudiantes” tiene como objetivo apoyar la innovación tecnológica de los educadores alcanzándoles algunos aspectos relevantes relacionados con la enseñanza en línea las mismas que llevadas a la práctica con sentido y sustento, pueden producir un impacto positivo en el rendimiento docente así como en la de los estudiantes.

¡Tome nota!

enseñanza en línea
Originalmente publicado en: https://educar21.com/

La enseñanza en línea como modelo educativo busca contribuir con la formación de los estudiantes por medio del uso de las TIC.

Enseñanza en Línea – 4 Efectivas Maneras de Potenciar el Aprendizaje

  1. Observar el progreso de los estudiantes en tiempo real.- Los actuales sistemas de gestión del aprendizaje pueden producir y entregar informes detallados en tiempo real sobre el rendimiento académico de un estudiante (analíticas de aprendizaje) para que por ejemplo, los educadores puedan tener una mejor idea sobre que estudiantes se están quedando atrás con la finalidad de brindarles apoyo adicional o enviar comentarios dirigidos a cómo mejorar su aprendizaje y desempeño.
  2. Materiales de enseñanza mejorados.- Históricamente, los educadores estaban limitados en sus oportunidades de establecer contactos con algunos de sus colegas, tanto dentro, como fuera de la escuela. Hoy en día, los educadores pueden ahorrar tiempo, acceder a más recursos y profundizar más en un tema porque la tecnología permite compartir fácilmente ideas y contenidos desde casi cualquier lugar y en cualquier momento. Asimismo, al compartir recursos y experiencias de enseñanza los educadores pueden obtener retroalimentación de otros colegas, lo cual puede ayudar a mejorar la efectividad de sus estrategias y secuencias didácticas.
  3. Mayores niveles de colaboración.- Las aplicaciones actuales permiten a los educadores alcanzar mayores niveles de colaboración e innovación con sus alumnos y la comunidad. La experiencia práctica y el aprendizaje sobre cómo funcionan las cosas son cada vez más importantes para la enseñanza y el aprendizaje. Por ejemplo, en lugar de tratar de encontrar un médico que pueda dar una conferencia a los estudiantes sobre la importancia de la actividad física y sus beneficios para el cuerpo, se pueden utilizar aplicaciones interactivas para que un médico de cualquier parte del mundo puede mostrar a los estudiantes electrocardiogramas en tiempo real, imágenes del flujo sanguíneo a través del cuerpo y como ello afecta a un mejor rendimiento físico y académico.
  4. Aproveche las posibilidades que ofrece la tecnología.- Para los estudiantes, estar expuesto al mismo método de instrucción puede conducir al aburrimiento. Este es el punto en el que las posibilidades de la tecnología alcanzan un lugar relevante para promover competencias para el aprendizaje permanente. Por ejemplo, en una clase de química, se puede mostrar lo que sucede cuando se mezclan potasio y agua sin poner en riesgo a nadie. A continuación, se puede mostrar una simulación digital del movimiento de electrones entre los elementos, mientras el docente profundiza o comenta lo que sucede durante la reacción química. Este tipo de aprendizaje no solo mantiene a los estudiantes despiertos, sino que también ayuda a los educadores a despertar el interés e ideas que tradicionalmente eran complicadas de explicar utilizando solo diagramas, libros impresos o palabras.

Conclusión

La enseñanza en línea y sus variantes -como la enseñanza híbrida-, surgen como resultado del vertiginoso avance tecnológico cuyas aplicaciones vienen impactando de diferentes formas en los modelos educativos de todo el mundo. Esta nueva forma de enseñar y aprender de forma remota tiene como uno de sus principales desafíos dinamizar el proceso de aprendizaje de formas que la clase tradicional ya no es capaz de cubrir. Por tanto, los cuatro aspectos descritos en esta entrada pueden ayudar a educadores y estudiantes a esclarecer las posibilidades que la tecnología ofrece para implementar una enseñanza más eficaz y un aprendizaje más significativo.

Referencias.

  • McKimm J, Jollie C, Cantillon P. ABC of learning and teaching: Web based learning. BMJ. 2003;326:870–3.
  • Chumley-Jones HS, Dobbie A, Alford CL. Web-based learning: sound educational method or hype? A review of the evaluation literature. Acad Med. 2002;77(10 suppl):S86-S93.
  • Hallgren RC, Parkhurst PE, Monson CL, Crewe NM. An interactive, Web-based tool for learning anatomic landmarks. Acad Med. 2002;77:263–5.

Kit para Formular Competencias

Planificar la enseñanza, sea esta presencial o en línea, es clave para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Con este material el docente podrá diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje centradas en el estudiante, adaptar el proceso de enseñanza partiendo de las habilidades, actitudes y conocimientos que sus alumnos poseen, utilizar distintos métodos didácticos y medios de enseñanza como las TIC, entre otros.

Recursos para seguir aprendiendo sobre enseñanza en línea:

  1. Metodologías eLearning – Guía de Diseño y Desarrollo de Cursos
  2. Diseño Instruccional eLearning – El Modelo ADDIE
  3. Proyecto eLearning – Cómo Gestionarlo
  4. Diseño Instruccional eLearning – 8 Efectivos Pasos para Implementarlo
  5. Guía para Elegir una Plataforma eLearning
  6. eLearning – Estrategias para Mantener Motivados a nuestros Estudiantes

Mejores Materiales para el Aula del Siglo XXI

  1. Un Minuto de Escritura – Una Efectiva Técnica de Evaluación Centrada en el Pensamiento y la Mejora del Aprendizaje (Nuevo)
  2. Constructivismo – 7 Útiles Posters para Impulsar la Mejora de la Enseñanza (Nuevo)
  3. La Máquina del Tiempo – Una Divertida Actividad para Fomentar la Escritura Creativa (Nuevo)
  4. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  5. Kit para Formular Competencias
  6. Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico

Más materiales: AQUÍ

Anuncio publicitario

Anímate y déjanos un comentario...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: