Docencia y las Nuevas Tecnologías – 5 Estrategias que Influyen en la Adopción de las Innovaciones | Video

Para los directivos, poner en práctica un plan de integración de la docencia y las nuevas tecnologías así como administrar los cambios, es una tarea de suma complejidad que nos lleva a preguntarnos desde el punto de vista del liderazgo directivo ¿Cuáles son las estrategias que afectan el grado de adopción de las innovaciones por parte de los maestros? Para gestionar este escenario, la entrada “Docencia y las Nuevas Tecnologías – 5 Estrategias que Influyen en la Adopción de las Innovaciones” describe algunas estrategias que tienen como finalidad, propiciar y facilitar el camino de la innovación en las escuelas por parte de los docentes.

¡Tome nota!

Publicado originalmente en: https://educar21.com/

Docencia y las Nuevas Tecnologías – 5 Estrategias que Influyen en la Adopción de las Innovaciones.

  • Para abordar el cuestionamiento de la adopción de las innovaciones, una de las teorías más relevantes es la desarrollada por Everett Rogers denominado “Difusión de las Innovaciones” dado que proporciona una guía práctica sobre importantes aspectos relacionados con la gestión de la innovación y el cambio.
  • La teoría de Rogers, se basa en la identificación de cinco categorías interrelacionadas y mutuamente excluyentes, ellas son: (i) la ventaja relativa, (ii) la compatibilidad, (iii) la complejidad, (iv) los entornos de prueba y (v) la observabilidad.
  • Aunque estas categorías constituyen el eje central del proceso de adopción de innovaciones desarrollado por Rogers, existen otros elementos que acompañan y complementan dicho proceso, entre ellos tenemos: las condiciones previas (relacionadas principalmente con factores del entorno) y el análisis de las características de los adoptantes.
  • Diversos informes han demostrado que tener conciencia de estas cinco categorías, de la mano de una intervención apropiada de los directivos, mejora sustancialmente las probabilidades de adopción de las innovaciones por parte de los educadores.
  • Por ejemplo, Ellsworth (2000) a partir de su “Encuesta sobre los modelos de Transformación Educativa”, concluye que entre un 49% y un 87% de las variaciones en la tasa de adopción de las innovaciones puede explicarse por medio de estas cinco categorías.
  • Esto significa que si los directivos logran implementarlas, existe una alta probabilidad que las nuevas tecnologías se propaguen exitosamente dentro de las instituciones educativas y sean adoptadas por los maestros contribuyendo así a lograr cambios sostenibles.

Conclusión

Luego del análisis de las estrategias descritas, es posible concluir que la ventaja relativa y la compatibilidad son las categorías que, según la literatura revisada, explican mejor el fenómeno de la adopción de las innovaciones, mientras que el entorno de prueba es la característica menos aceptada para explicar o predecir dicho fenómeno.

Referencias

  • Rogers, E. M. (2003). Diffusion of innovations (5th ed., p. 551). New York: The Free Press.
  • Ellsworth, J. B. (2000). Surviving Change: A Survey of Educational Change Models. ERIC Clearinghouse on Information & Technology, Syracuse University, 621 Skytop Rd., Suite 160, Syracuse, NY 13244-5290.
  • Agarwal, R., & Prasad, J. (1997). The Role of Innovation Characteristics and Perceived Voluntariness in the Acceptance of Information Technologies. Decision Sciences, 28(3), 557–582.
  • Bradford, M., & Florin, J. (2003). Examining the role of innovation diffusion factors on the implementation success of enterprise resource planning systems. International Journal of Accounting Information Systems, 4(3), 205–225.

Kit para Formular Competencias.

Esta herramienta permite al docente diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje centradas en el estudiante, establecer una programación de clases con mayor rapidez y precisión, programar mejor el contenido y secuencia didáctica de las sesiones de clase, entre otras funcionalidades.

Recursos para seguir aprendiendo sobre docencia y las nuevas tecnologías:

  1. Competencia Digital Docente – Cuestionario en Línea
  2. Competencia Digital – Cómo Diseñar una eActividad para el Aula
  3. Competencia Digital Docente – Herramientas para Desarrollarla
  4. Competencia Digital Docente – Cultura Digital en la Escuela
  5. Competencia Digital – Áreas y Dimensiones de Aprendizaje
  6. Entorno Personal de Aprendizaje – Competencias Digitales para Estructurarlo

Mejores Materiales para el Aula del Siglo XXI

  1. Tutorial Un Minuto de Escritura – Cómo Aplicarla en la Enseñanza en Línea (Nuevo)
  2. Un Minuto de Escritura – Una Efectiva Técnica de Evaluación Centrada en el Pensamiento y la Mejora del Aprendizaje (Nuevo)
  3. Constructivismo – 7 Posters para Impulsar la Mejora de la Enseñanza (Nuevo)
  4. La Máquina del Tiempo – Una Divertida Actividad para Fomentar La Escritura Creativa (Nuevo)
  5. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  6. Kit para Formular Competencias

Más materiales: AQUÍ

Anuncio publicitario

Anímate y déjanos un comentario...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: