Docentes en la Era Digital – 3 Consejos para Guiar su Aula Hacia el Éxito | Infografía

Durante la pandemia del C19, tanto educadores como estudiantes vienen adoptando cada vez más las herramientas digitales desde dispositivos móviles hasta plataformas de aprendizaje en línea, para continuar aprendiendo fuera de los entornos tradicionales del aula. Así entonces, el nuevo escenario mundial viene imponiendo el hecho que la transformación digital ya no es solo importante, sino absolutamente esencial. Entonces, ¿Cómo pueden los educadores prepararse para desempeñarse con éxito en la era digital? La entrada “Docentes en la Era Digital – 3 Consejos para Guiar su Aula Hacia el Éxito” ofrece en ese sentido, algunos consejos a manera de punto de partida de forma que puedan ser aplicados para cualquier nivel de formación.

¡Tome nota!

Docentes en la Era Digital - 3 Consejos para Guiar su Aula Hacia el Éxito.
Elaborado por Gesvin Romero para El Blog de Gesvin https://gesvinromero.com/

Docentes en la Era Digital – 3 Consejos para Guiar su Aula Hacia el Éxito

Meta: Necesito que mis estudiantes aprendan cómo aplicar sus habilidades digitales para favorecer su aprendizaje.

Consejo 1: No asuma que los estudiantes son expertos en el uso de la tecnología para fines académicos.

Hoy en día, a los estudiantes se le denominan “nativos digitales”. Este término, fue acuñado por el experto en educación Marc Prensky en el 2001. El término se refiere a los nacidos en la era digital y que crecieron interactuando con computadoras, videojuegos e Internet.

Por lo anterior, muchos educadores asumen que los nativos digitales saben instintivamente cómo usar la tecnología porque se encuentran inmersos en ella. Sin embargo, es importante desafiar esa suposición.

Los estudiantes pueden saber cómo navegar por Internet o usar un teléfono inteligente, pero eso no significa que sepan cómo aplicar esas habilidades en y para su aprendizaje. Proporcionar la orientación adecuada es esencial para que los alumnos logren involucrarse de manera significativa con la tecnología en el aula.

Por otro lado, es importante recordar que actualmente persisten enormes brechas en el acceso a la tecnología por lo que aún queda mucho trabajo por delante para garantizar que la enseñanza y aprendizaje en línea sean accesibles para todos.

Aprenda más:

Ayuda en Acción (2015). GEN10S, un proyecto de Ayuda en Acción y Google.org [Video]. Retrieved from https://youtu.be/zmaIIukEXMM

Consejo 1: No asuma que los estudiantes son expertos en el uso de la tecnología para fines académicos.

Meta: Necesito saber si mis estudiantes están listos para soportar un entorno rico en tecnología.

Consejo 2: Evalúe a sus estudiantes para determinar que tan preparados están para abordar el uso de la tecnología para favorecer su aprendizaje.

La transformación digital en la educación requiere preparación y planificación. Antes de adquirir un nuevo dispositivo o utilizar una nueva plataforma en línea, considere si sus estudiantes tienen garantizado el acceso a estos nuevos recursos tecnológicos.

Los directivos, profesores y coordinadores de TI deben trabajar juntos para determinar cómo organizar el acceso y uso de las tecnologías por parte de los estudiantes. Las conversaciones y acuerdos sobre los objetivos, presupuesto e infraestructura de TI son clave para respaldar las iniciativas tecnológicas en el aula.

Para evaluar qué aulas pueden estar disponibles para llevar adelante algún modelo de aprendizaje digital, puede resultar útil aplicar una encuesta de conectividad, acceso y uso de las tecnologías por parte de los estudiantes.

Otro consejo es reunir a directivos, profesores, estudiantes y coordinadores de TI con los proveedores de tecnología, mobiliario, etc., para que juntos pueden ayudar con el diseño e implementación de los equipos, muebles y espacios destinados al desarrollo de experiencias de enseñanza y aprendizaje.

Aprenda más:

Wold Architects and Engineers (2019). Innovative Learning Spaces for the Next Generation: Centerview Elementary School [Video]. Retrieved from https://youtu.be/uUisTKQFDho

Consejo 2: Evalúe a sus estudiantes para determinar que tan preparados están para abordar el uso de la tecnología para favorecer su aprendizaje.

Meta: Necesito que mis estudiantes sean usuarios activos de la tecnología.

Consejo 3: Anime a sus estudiantes a tomar la iniciativa.

Aunque los estudiantes de hoy usan mucho la tecnología, pueden caer fácilmente en la trampa de ser usuarios pasivos. En otras palabras, es posible que consuman información que encuentran en Internet sin cuestionarla ni interactuando con ella.

Para contrarrestar esta posibilidad, los educadores pueden adoptar estrategias de instrucción que fomenten la colaboración, la creación y el intercambio con una audiencia que vaya más allá del maestro.

Por ejemplo, en lugar de simplemente asignar a los estudiantes una hoja de trabajo digitalizada para completarla, pídales que busquen y entrevisten a expertos sobre un tema específico y que luego presenten lo aprendido a través de un proyecto rico en medios digitales.

Aquí también entran en juego las estrategias de autogestión y técnicas de autoaprendizaje, especialmente para aquellos estudiantes inmersos en entornos de aprendizaje a distancia promoviendo de esta manera una forma de trabajo más independiente.

Para brindar un mejor soporte a los estudiantes anímelos a usar un portafolio digital donde pueden organizar todas sus notas, colaborar con sus compañeros de clase y revisar los materiales de la clase.

Aprenda más:

Steelcase (2015). Espacios de aprendizaje activo en el Tecnológico de Monterrey ES [Video]. Retrieved from https://youtu.be/e2ddOvW9VMU

Consejo 3: Anime a sus estudiantes a tomar la iniciativa.


Conclusión

Estos tres consejos pueden ayudar a profesores de cualquier nivel de formación a prepararse para interactuar con la tecnología de una manera más significativa y productiva. Al proporcionar experiencias de aprendizaje que permitan a los estudiantes usar la tecnología de manera efectiva, los educadores pueden empoderarlos mejor para explorar habilidades que los ayudarán a prosperar en mundo que cambia rápidamente.

Referencias

  • November, A. (2012). Who owns the learning?: Preparing students for success in the digital age. Solution Tree Press.
  • McKnight, K., O’Malley, K., Ruzic, R., Horsley, M. K., Franey, J. J., & Bassett, K. (2016). Teaching in a digital age: How educators use technology to improve student learning. Journal of research on technology in education, 48(3), 194-211.
  • Head, A. J., & Eisenberg, M. B. (2009). How college students seek information in the digital age. Project Information Literacy Progress Report, 7.
  • Livingstone, S., & Sefton-Green, J. (2016). The class: Living and learning in the digital age (Vol. 1). NYU Press.
  • Sprenger, M. (2010). Brain-based teaching in the digital age. ASCD.
Encuesta de Conectividad para Estudiantes.

Encuesta de Conectividad para Estudiantes.

Esta herramienta brinda al docente la oportunidad de recabar datos sobre la situación actual del acceso a Internet por parte de los estudiantes, conocer los recursos tecnológicos y la infraestructura de conectividad con la que disponen los estudiantes, integrar la tecnología educativa acorde con la realidad tecnológica de los estudiantes, entre otras utilidades.

Recursos para seguir aprendiendo sobre docentes en la era digital:

  1. Docencia y Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)
  2. Nuevos Entornos de Aprendizaje Asistidos por TIC – Manual Docente
  3. Aprendizaje en Entornos Conectados – Teorías y Modelos
  4. ¿Cómo Funciona un Entorno de Aprendizaje Virtual?
  5. Nuevos Entornos y Comunidades de Aprendizaje en la Era del Internet
  6. Micro Aprendizaje – Un Nuevo Enfoque para Entornos Conectados

Mejores Materiales para el Aula del Siglo XXI

  1. Tutorial Un Minuto de Escritura – Cómo Aplicarla en la Enseñanza en Línea (Nuevo)
  2. Un Minuto de Escritura – Una Efectiva Técnica de Evaluación Centrada en el Pensamiento y la Mejora del Aprendizaje (Nuevo)
  3. Constructivismo – 7 Posters para Impulsar la Mejora de la Enseñanza (Nuevo)
  4. La Máquina del Tiempo – Una Divertida Actividad para Fomentar La Escritura Creativa (Nuevo)
  5. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  6. Kit para Formular Competencias

Más materiales: AQUÍ

Anuncio publicitario

Anímate y déjanos un comentario...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: