Aprender a Programar – 4 Divertidas Aplicaciones Móviles para la Escuela y el Hogar | Infografía

Dado que actualmente, la programación y/o codificación se ha convertido en una habilidad útil y necesaria para comprender mejor el mundo que nos rodea; las escuelas han empezado a integrarla con mucho entusiasmo a sus actividades educativas. Sin embargo, ante la gran cantidad de alternativas tecnológicas existentes para fomentar la experiencia de programación, tanto profesores como padres de familia pueden experimentar dificultades para elegir las alternativas más adecuadas para enseñar a programar. Pensando en este problema hemos preparado la entrada “Aprender a Programar – 4 Divertidas Aplicaciones Móviles para la Escuela y el Hogar” la cual no pretende ser exhaustiva, pero sí que intenta aportar algunas alternativas tomando como referencia aspectos como su interactividad, efectividad, opción de gratuidad, tipo de dispositivos (en este caso móviles), sistema operativo (Android) así como la calificación realizada por personas que ya han tenido la oportunidad de utilizarlas.

¡Tome nota!

Aprender a Programar - 4 Divertidas Aplicaciones Móviles para la Escuela y el Hogar.
Elaborado por Gesvin Romero para El Blog de Gesvin https://gesvinromero.com/

Aprender a Programar – 4 Divertidas Aplicaciones Móviles para la Escuela y el Hogar.

1: Grasshopper.

Con un enfoque divertido y aventurero, Grasshopper está en español y es una de las mejores aplicaciones para enseñar codificación a niños y adolescentes. Provisto de dinámicas rápidas, los estudiantes pueden aprender a escribir en el lenguaje de programación JavaScript asistidos por un sistema de retroalimentación en tiempo real que guía al alumno en caso de ser necesario.

La aplicación viene con diferentes niveles y, a medida que avanza, el nivel de desafíos se vuelve más complejo. Es importante mencionar también que los acertijos visuales a través de los cuales los alumnos aprenden a codificar les ayudan a desarrollar habilidades de resolución de problemas. Grasshopper para navegador web también está disponible.

Aprenda más:

Tech Biz (2020). Grasshopper Learn to code [Video]. Retrieved from https://youtu.be/dOBb9imMXuA [Idioma: Inglés]
snap smartz (2020). How to Code – Grasshopper [Video]. Retrieved from https://youtu.be/79aRU_QyX1I [Idioma: Inglés]

Con Grasshopper los estudiantes pueden aprender a escribir en el lenguaje de programación JavaScript asistidos por un sistema de retroalimentación en tiempo real que guía al alumno en caso de ser necesario.

2: AlgoRun.

AlgoRun es una aplicación de codificación gratuita disponible en dispositivos Android e iOS; es adecuado para niños de 10 años o más. Es una de las mejores aplicaciones de programación ya que se especializa en desafíos que los niños pueden resolver mientras aprenden los conceptos de codificación.

La aplicación viene con una buena cantidad de niveles de dificultad que se pueden resolver utilizando mecánicas derivadas de conceptos de programación como funciones, bucles recursivos, condicionales, depuración, etc.

Destacar que AlgoRun se enfoca en enseñar a los niños a codificar sin tener que memorizar las ideas, sino en lograr que los niños entiendan la lógica real de cómo funcionan los procesos.

Aprenda más:

Bitcrumbs (2020). AlgoRun [Video]. Retrieved from https://youtu.be/lT6YoFIqLg4 [Idioma: Inglés]

AlgoRun viene con una buena cantidad de niveles de dificultad que se pueden resolver utilizando mecánicas derivadas de conceptos de programación como funciones, bucles recursivos, condicionales, depuración, etc.

3: Lightbot.

Es una estupenda aplicación para niños que no tienen experiencia en programación. Con Lightbot, los niños aprenden a codificar de manera divertida resolviendo acertijos dinámicos a manera de videojuego y utilizando mecánicas de juego firmemente arraigadas a conceptos de programación.

Lightbot se enfoca en permitir a los alumnos lograr una comprensión práctica y completa de los conceptos básicos de programación como procedimientos, bucles y secuenciación de instrucciones al tener que guiar al robot para iluminar mosaicos y resolver los diferentes niveles que proporciona.

Aprenda más:

codekinderen (2017). CodeKinderen – Lightbot [Video]. Retrieved from https://youtu.be/tFgm9l3Ufc0 [Idioma: Inglés]

Con Lightbot los niños aprenden a codificar de manera divertida resolviendo acertijos dinámicos a manera de videojuego y utilizando mecánicas de juego firmemente arraigadas a conceptos de programación.

4: Mimo.

Con Mimo, los estudiantes pueden aprender a programar sitios web, aplicaciones y otras cosas interesantes a su propio ritmo. Los niños aprenderán lenguajes de programación como Python, Javascript, CSS, HTML, entre otros. La mejor de Mimo es que, cualquiera puede aprender a codificar tenga o no experiencia en programación.

En Mimo, los alumnos pueden escribir código real en el editor de código móvil que funciona como el medio que ayuda a ejecutar el código desde cualquier lugar. El ciclo de aprendizaje se enfoca en el desarrollo de ejercicios breves a través de los cuales -incluso- los principiantes pueden aprender a codificar.

Aprenda más:

Mimo (2021). Mimo Learn coding with Mimo! [Video]. Retrieved from https://youtu.be/y6x3NElF92Y [Idioma: Inglés]

Con Mimo los estudiantes pueden aprender a programar sitios web, aplicaciones y otras cosas interesantes a su propio ritmo.


Conclusión

Aunque por supuesto no son las únicas herramientas, creemos que estas aplicaciones para dispositivos móviles Android, así como otras herramientas para enseñar a programa en el aula; son algunas de las mejores alternativas de codificación a través de las cuales los estudiantes pueden aprender a codificar desde temprana edad de una manera divertida, interactiva y gratuita.

Referencias

La Máquina del Tiempo – Una Divertida Actividad para Fomentar la Escritura Creativa.

La Máquina del Tiempo – Una Divertida Actividad para Fomentar la Escritura Creativa.

Este material ayudará al docente a promover en su clase la capacidad de estructurar correctamente los textos, desarrollar la imaginación, la creatividad y la empatía, promover el pensamiento reflexivo, entre otras funcionalidades.

Recursos para seguir aprendiendo sobre aprender a programar:

  1. Cómo Enseñar a Programar a los Niños – 4 Consejos para Impulsarla Efectivamente
  2. Enseñando a Programar – Las 5 Mejores Herramientas Gratuitas para el Aula
  3. Aprender a Programar – ¿Por qué debería Incursionar en el Aula? 
  4.  Herramientas Web para Crear Cuestionarios Interactivos
  5. Videos Animados en el Aula – 14 Herramientas Web para Crearlos
  6. 85+ Herramientas Web y Móviles clasificadas según la Taxonomía de Bloom

Mejores Materiales para el Aula del Siglo XXI

  1. Tutorial Un Minuto de Escritura – Cómo Aplicarla en la Enseñanza en Línea (Nuevo)
  2. Un Minuto de Escritura – Una Efectiva Técnica de Evaluación Centrada en el Pensamiento y la Mejora del Aprendizaje (Nuevo)
  3. Constructivismo – 7 Posters para Impulsar la Mejora de la Enseñanza (Nuevo)
  4. La Máquina del Tiempo – Una Divertida Actividad para Fomentar La Escritura Creativa (Nuevo)
  5. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  6. Kit para Formular Competencias

Más materiales: AQUÍ

Anuncio publicitario

Anímate y déjanos un comentario...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: