Ciberacoso Escolar – 15 Señales de una Víctima de Agresión Cibernética | Infografía

[1] El ciberacoso -o ciberbullying- se reporta como un acto agresivo e intencional llevado a cabo por un grupo o individuo, utilizando formas electrónicas de contacto, repetidamente y a lo largo del tiempo contra una víctima que no puede defenderse fácilmente (Smith et al., 2008).

El ciberacoso escolar incluye por lo general un acosador (o acosadores), una víctima y varios observadores. Los acosadores cibernéticos utilizan Internet y dispositivos electrónicos para llevar a cabo acciones que tienen como objetivo lastimar emocionalmente a sus víctimas por medio de la burla, el insulto o la amenaza. Las víctimas del ciberacoso escolar entonces son aquellos estudiantes que se ven perjudicados por tales acciones.

Las señales de que un estudiante puede estar siendo víctima de acoso cibernético son similares a las señales de otras formas de acoso. La entrada “Ciberacoso Escolar – 15 Señales de una Víctima de Agresión Cibernética” tiene como finalidad ayudar a profesores, estudiantes, padres de familia y comunidad educativa a gestionar e identificar algunos indicadores emocionales, académicos, sociales y de comportamiento que podrían estar dando aviso de la posible existencia de un caso de ciberacoso escolar.

Ciberacoso Escolar - 15 Señales de una Víctima de Agresión Cibernética.
Adaptación de Gesvin Romero para El Blog de Gesvin.

El ciberacoso escolar es la agresión que se produce a través de las redes sociales y otros medios digitales.

Ciberacoso Escolar – 15 Señales de una Víctima de Agresión Cibernética.

Es importante considerar que la mayoría de las veces, el acoso escolar digital no se limita al acosador y la víctima. Como hemos mencionado, puede haber muchos observadores que pueden asumir distintos roles: pueden ser espectadores pasivos, pueden perpetuar el acoso o pueden actuar para detener el acoso cibernético. Los observadores forman parte de este fenómeno y no deben ser dejados de lado al diseñar los planes de prevención y de lucha contra el acoso escolar.

Una vez publicados los mensajes, comentarios o imágenes hirientes, es probable que las víctimas respondan internamente con sentimientos de miedo, tristeza y ansiedad. Incluso si el acoso cibernético se hace en broma o sin intención, no cambia el hecho que esta acción puede dañar profundamente al estudiante que está siendo objeto de este tipo de agresión.

Cabe mencionar también que las respuestas de las víctimas de ciberacoso escolar también pueden variar:

  • Algunas les puede simplemente ‘resbalar’ y no dejar que les moleste.
  • Otras pueden reaccionar agresivamente o tomar represalias.
  • Algunas pueden responder con asertividad.
  • Otras pueden permanecer en actitud pasiva y no hacer nada al respecto.
  • Algunas pueden planificar que hacer y tomar acciones.
  • Algunas pueden responder emocionalmente.
  • Otras pueden contarle a alguien u ocultar lo que está sucediendo.
  • Hacer una variedad de otras cosas.

En el trabajo de prevención con los alumnos, [2] es importante enseñarles cómo los diferentes tipos de respuestas pueden afectar el resultado del ciberacoso. Por ejemplo, se ha demostrado que las represalias o las respuestas agresivas empeoran la situación, mientras que una actitud pasiva podría tener consecuencias psicológicas graves para la víctima. (Young & Tully,2019)

A continuación, les dejamos algunos consejos para los estudiantes que enfrentan ciberacoso:

  • Dígale a un adulto de confianza que lo están acosando cibernéticamente.
  • Si conocen a un acosador cibernético, dígale que se detenga o denúncielo.
  • Póngase en contacto con los proveedores de alojamiento/sitio web donde se publica el material inapropiado.
  • Si está siendo intimidado en línea guarde todas las pruebas.
  • No responda a mensajes groseros, responder con agresividad solo empeora las cosas.
  • Lo más importante es tratar a los demás como quieren que los traten.
  • Considere lo que está publicando o subiendo y pregúntese: ‘¿Me gustaría que alguien dijera o publicara eso sobre mí en línea?’
Tutorial Un Minuto de Escritura – Cómo Aplicarla en la Enseñanza en Línea.

Tutorial Un Minuto de Escritura – Cómo Aplicarla en la Enseñanza en Línea.

Esta herramienta brinda al docente la oportunidad de incorporar la técnica de evaluación Un Minuto de Escritura (1ME) en sus clases y cursos en línea, aprender de forma sencilla y rápida a construir formatos 1ME para sus clases y cursos en línea, calificar y retroalimentar en línea las respuestas de los estudiantes, entre otras utilidades.

Referencias:

Recursos para seguir aprendiendo sobre ciberacoso escolar:

  1. Ciberacoso – Guía de Recursos para la Acción Docente
  2. Acoso Escolar y Ciberbullying – Cómo Vienen Combatiéndolos en Finlandia
  3. Ciberacoso – Conócelo y Evítalo
  4. Bullying en la Escuela – Lo que Debemos Conocer
  5. Discriminación en el Aula – Cómo Enfrentarla
  6. Problemas de Conducta en Aula – Estrategias de Intervención

Mejores Materiales para el Aula del Siglo XXI

  1. Tutorial Un Minuto de Escritura – Cómo Aplicarla en la Enseñanza en Línea (Nuevo)
  2. Un Minuto de Escritura – Una Efectiva Técnica de Evaluación Centrada en el Pensamiento y la Mejora del Aprendizaje (Nuevo)
  3. La Máquina del Tiempo – Una Divertida Actividad para Fomentar La Escritura Creativa (Nuevo)
  4. Constructivismo – 7 Posters para Impulsar la Mejora de la Enseñanza (Nuevo)
  5. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  6. Kit para Formular Competencias

Más materiales: AQUÍ

Anuncio publicitario

Anímate y déjanos un comentario...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: