¡Hola amigos! hoy compartimos un interesante compendio de lecturas sobre actualidad educativa “Violencia en la escuela, Enseñar también es reparar, Hacia el espejismo del Metaverso y más»
Un gran saludo.

Lecturas y Visuales sobre Actualidad Educativa
Enseñar también es reparar (extracto)

Fuente: carlosmagro.wordpress.com
- Educar es enseñar a habitar el mundo. Y habitar el mundo es aprender a cuidar el mundo (o al menos eso debería ser). Educar, por tanto, sería enseñar a cuidar el mundo.
- La educación es, precisamente, ese acompañamiento que permite al niño salir de sí mismo y entrar en diálogo con la alteridad.
- Existir consiste en salir de sí. La maestra siempre nos hace ir más allá de nosotros mismos, pero lo hace con mimo.
- Enseñar también es aprender a respetar. Para respetar debemos huir del juicio rápido y desde luego debemos huir del prejuicio, del juicio previo.
- Ser maestro/maestra sería, ante todo, ser un maestro/maestra de la atención, en el doble sentido de quien dirige, sostiene, cultiva la atención de sus alumnos y de quien les presta atención y les cuida.
- El buen maestro forma, más que informa.
- La escuela es, o debería ser, al mismo tiempo, una comunidad de aprendizaje y una comunidad de cuidados.
Enseñar también es reparar. Un análisis profundo y reflexivo realizado por Carlos Magro acerca del rol del maestro y la escuela.
Tweet
Violencia en la escuela ¿o escuela de violencia? (extracto)

Fuente: ined21.com
- Nuestro mundo, hoy, es violento. Así las cosas, la escuela ¿es sólo un escenario más en donde sabemos que hay violencia?
- La violencia es una sola y se manifiesta de una sola manera: falta de respeto hacia el otro.
- En cuanto a la violencia escolar, los adultos tenemos que actuar como adultos; todo el diálogo que sea posible, pero también todos los límites que sean necesarios.
- Muchos por darles autoconfianza y empoderar a los menores, les contaron que tenían muchos derechos, pero se olvidaron de enseñarles que los derechos son solo una cara de la moneda; la otra, la de los deberes, implica responsabilidades y un respeto mínimo hacia el orden social, el decoro, y los valores cívicos.
- A ser violento se aprende. Los violentos se hacen, no nacen violentos.
- La escuela ¿engendra violencia o reproduce lo que hay en la sociedad y en su entorno más inmediato?
Violencia en la escuela ¿o escuela de violencia? Un escrito que invita a reflexionar sobre las causas de la violencia escolar y su relación con el contexto circundante.
Tweet
Hacia el espejismo del metaverso (extracto)

Fuente: lanacion.com.ar
- Una nueva tecnología [el metaverso] en la que las grandes empresas del sector invierten sumas siderales, en tanto abrirá un mercado más millonario aún.
- Los metaversos son “entornos virtuales donde los humanos podrán interactuar y compartir experiencias mediante el uso de avatares”
- Se trata, entonces, de crear un mundo alternativo donde el hombre no tenga las limitaciones que en este le impone la materia.
- Lo que sorprende es la ligereza con que los cruzados de la virtualidad escinden al ser humano del entorno real del que forma parte.
- Perderemos así la experiencia pura, el contacto directo de los sentidos con el mundo, que es anterior al concepto o a la idea.
- Al abandonar el espacio para vivir en las pantallas dejamos también de habitar el tiempo humano y así, atrapados en el tiempo de las máquinas, nos deshabitamos. Dislocar el espacio es también alterar el tiempo.
Hacia el espejismo del metaverso. Héctor M. Guyot nos comparte su visión sobre esta tecnología y hacia dónde podríamos estar dirigiéndonos en un futuro próximo.
Tweet
Soñar aumenta la creatividad (extracto)

Fuente: investigacionyciencia.es
- La fase de generación de ideas se produce gracias a la actividad de un conjunto de áreas cerebrales que forman la denominada ‘red neuronal por defecto’ Esta red es la responsable de la divagación mental, del soñar despierto, que vincula conceptos sin conexión aparente cuando estamos ‘en otro mundo’.
- Las personas más creativas presentan una red neuronal por defecto más activa y sueñan más.
- Se trata, por tanto, de un ‘doble generador’ que explica por qué los grandes creadores son también grandes soñadores, tanto en sentido literal como figurado.
- Al parecer, la clave [para la creatividad] consistiría en lograr que nuestra red neuronal por defecto trabaje más. La condición indispensable para ello consiste en desconectarse periódicamente de los estímulos externos.
Soñar aumenta la creatividad. Un interesante artículo que nos ayuda a entender la forma de como funcionaría o como surge la creatividad en las personas.
Tweet
¿Necesitas involucrar activamente a tus estudiantes en el proceso de aprendizaje.?
Entonces tienes que poner en práctica las 5 EFECTIVAS ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL AULA.
No dejes pasar la oportunidad de hacer la diferencia y ¡llévatelas yá!
Revise también:
- Comunidades de Aprendizaje – Escuela + Sociedad | Video
- Aprendizaje Colaborativo en Línea – 9 Mejores Herramientas para que los Estudiantes Trabajen Juntos
- Ciberacoso Escolar – 15 Señales de una Víctima de Agresión Cibernética
- Bullying en la Escuela – Lo que Debemos Conocer
- Realidad Aumentada y Realidad Virtual – Aplicaciones en el Ámbito Educativo
- 42 Herramientas TIC para Promover la Creatividad en el Aula

Anímate y déjanos un comentario...