Aprendizaje Activo – 3 Elementos Fundamentales para Comprender su Enfoque | Infografía

Los estudiantes no aprenden mucho simplemente si están sentados en el aula escuchando a los maestros, memorizando tareas y devolviendo respuestas. Deben hablar de lo que están aprendiendo, escribir sobre ello, relacionarlo con experiencias, aplicarlo a su vida diaria. Deben hacer que aquello que aprenden sea parte de sí mismos (Chickering y Gamson, 1987). Para reforzar esta idea la entrada “Aprendizaje Activo – 3 Elementos Fundamentales para Comprender su Enfoque” comparte algunos aspectos relevantes relacionados con el “encuadre” que podemos promover para fomentar el aprendizaje activo en nuestra aula.

¡Tome nota!

Aprendizaje Activo – 3 Elementos Fundamentales para Comprender su Enfoque.
Publicado originalmente en: https://educar21.com/

Aprendizaje Activo – 3 Elementos Fundamentales para Comprender su Enfoque

  • ¿Qué sucede cuando el docente fatiga a los estudiantes con abrumadoras y largas explicaciones?. Sucede que, al “bombardear” la cabeza de los alumnos con demasiados conceptos (sin darles la oportunidad de hacerlos suyos), lo que estamos logrando es interferir con su aprendizaje. Para entender cómo funciona el cerebro del alumno y este pueda retener la información, necesita experimentarla, repasarla o mejor aún, explicársela a otra persona.
  • En un escenario pasivo, la mente de un estudiante no logra retener por mucho tiempo la información, va al encuentro del contenido sin curiosidad, sin preguntas y sin interés. Por el contrario, cuando el aprendizaje es activo, el alumno está buscando algo, quiere una respuesta a un cuestionamiento, necesita información para resolver el problema o está tratando de averiguar la manera de realizar una tarea.
  • Por otra parte, los docentes han llegado a comprender que existen distintos estilos de aprendizaje presentes en sus alumnos. En este desafiante contexto, los docentes deberíamos organizar debates y proyectos en grupos, presentaciones, ejercicios experimentales, experiencias de campo, simulaciones y estudios de casos. Tenga en cuenta que actualmente, los objetos tanto reales como virtuales, se mueven vertiginosamente, y con ella, la constante oportunidad de cambiar las cosas de un estado a otro.

Conclusión

Es necesario tener presente que los alumnos de hoy se enfrentan a un mundo con una increíble explosión de información y de cambios tan rápidos que elevan considerablemente la incertidumbre sobre lo establecido y vigente. Tomando esto en consideración, una buena forma de promover el aprendizaje activo es aprovechando las necesidades y habilidades sociales de los estudiantes para distribuirlos en grupos y asignarles tareas cuya realización dependa de la colaboración y del trabajo en equipo.

Referencias

  • Eison, J. (2010). Using active learning instructional strategies to create excitement and enhance learning. Jurnal Pendidikantentang Strategi Pembelajaran Aktif (Active Learning) Books, 2(1), 1-10.
  • Boyer, K. R. (2002). Using active learning strategies to motivate students. Mathematics Teaching in the Middle School, 8(1), 48-51.
  • Gleason, B. L., Peeters, M. J., Resman-Targoff, B. H., Karr, S., McBane, S., Kelley, K., … & Denetclaw, T. H. (2011). An active-learning strategies primer for achieving ability-based educational outcomes. American journal of pharmaceutical education, 75(9).
El Frasco del Tesoro – Una Actividad Significativa para Culminar un Día de Clase.

El Frasco del Tesoro – Una Actividad Significativa para Culminar un Día de Clase.

Esta herramienta permite al docente crear las condiciones necesarias para que sus alumnos desarrollen sus capacidades cognitivas, afectivas, y sociales, de forma tal, que se les permita convertirse en protagonistas de sus aprendizajes, actuar como un verdadero mediador entre los conocimientos nuevos y los conocimientos previos de sus estudiantes, entregándoles una experiencia que actúe significativamente sobre ellos, entre otras utilidades.

Recursos para seguir aprendiendo sobre aprendizaje activo:

  1. Aprendizaje Activo – 3 Escenarios de Desarrollo
  2. Autoevaluación y Coevaluación para el Aprendizaje Activo
  3. Metodologías para el Aprendizaje Activo
  4. Aprendizaje Activo – 3 Elementos Fundamentales del Enfoque
  5. Métodos de Autoevaluación para el Aprendizaje Activo
  6. Aprendizaje Activo – 29 Estrategias para Desafiar el Aula

Mejores Materiales para el Aula del Siglo XXI

  1. Tutorial Un Minuto de Escritura – Cómo Aplicarla en la Enseñanza en Línea (Nuevo)
  2. Un Minuto de Escritura – Una Efectiva Técnica de Evaluación Centrada en el Pensamiento y la Mejora del Aprendizaje (Nuevo)
  3. Constructivismo – 7 Posters para Impulsar la Mejora de la Enseñanza (Nuevo)
  4. La Máquina del Tiempo – Una Divertida Actividad para Fomentar La Escritura Creativa (Nuevo)
  5. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  6. Kit para Formular Competencias

Más materiales: AQUÍ

Anuncio publicitario

Anímate y déjanos un comentario...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: