Cómo hemos indicado en la Parte I de esta secuencia de entradas, la educación basada en el cerebro significa comprender cómo funciona el cerebro y emplear estrategias de enseñanza basadas en principios derivados de una sólida investigación científica. En esta segunda entrega titulada “Educación Basada en el Cerebro – 12 Principios de Aprendizaje según Caine y Caine (Parte II)”, vamos a revisar cuatro principios más del aprendizaje siempre desde el enfoque de Renate Caine y Geoffrey Caine.
¡Tome nota!

Educación Basada en el Cerebro – 12 Principios de Aprendizaje según Caine y Caine (Parte II)
Las emociones son críticas para el aprendizaje.
Este principio sostiene que todo lo que aprendemos se ve mediado por las emociones; por lo tanto, aprendizaje y emoción no pueden separarse. Así entonces, uno de los principales beneficios de trabajar las emociones en el aprendizaje es que éstas hacen posible recordar los contenidos a largo plazo sin que para ello se requiera un gran esfuerzo.
Por ejemplo, adaptar las actividades de aprendizaje a las vivencias y experiencias de los alumnos puede ayudar a conectar los contenidos con su realidad personal propiciando el desarrollo de aspectos emocionales para aumentar su compromiso y motivación.
Aprenda más:
Principio 5: Todo lo que aprendemos se ve mediado por las emociones; por lo tanto, aprendizaje y emoción no pueden separarse.
Tweet
Cada cerebro percibe y crea simultáneamente las partes y el todo.
El cerebro procesa simultáneamente las partes y la globalidad de la información. Para ello, ambos hemisferios cerebrales interactúan con cada actividad; y aunque no cabe duda que todos somos diferentes, todos podemos sacar ventaja de la interconexión cerebral potenciando esa capacidad natural de procesamiento parcial y global simultáneo.
Por ejemplo, una herramienta para el aula que tiene un valor inigualable para este fin son los organizadores visuales.
Aprenda más:
Principio 6: El cerebro procesa simultáneamente las partes y la globalidad de la información. Para ello, ambos hemisferios cerebrales interactúan con cada actividad.
Tweet
El aprendizaje implica tanto una atención focalizada como una percepción periférica.
El cerebro absorbe información de lo que es directamente consciente, y también de lo que está más allá del foco inmediato de atención. En clase, por tanto, no podemos olvidar que los buenos ambientes de aprendizaje favorecen en los alumnos el despertar de la curiosidad, el interés por aprender y la emoción del conocimiento.
Por ejemplo, el aula donde se desarrollan las interacciones entre profesores y estudiantes debería ser un espacio amplio, iluminado (preferiblemente de forma natural) y bien ventilado. Recordemos que un espacio agradable invita a aprender.
Aprenda más:
Principio 7: El cerebro absorbe información de lo que es directamente consciente, y también de lo que está más allá del foco inmediato de atención.
Tweet
El aprendizaje siempre implica procesos conscientes e inconscientes.
Aunque un aspecto del aprendizaje es consciente, mucho es inconsciente. Por ello debemos proporcionar actividades y los medios adecuados que ayuden a traer a la conciencia los mecanismos, procesos y habilidades que se producen durante el aprendizaje.
Cuando planificamos, regulamos o evaluamos las estrategias que estamos utilizando, llevamos a cabo una reflexión metacognitiva; la cual se refiere al conocimiento, concienciación, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.
Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje, como por ejemplo la utilización de las inteligencias múltiples o la aplicación de la inteligencia emocional.
Aprenda más:
Principio 8: Debemos proporcionar actividades y los medios adecuados que ayuden a traer a la conciencia los mecanismos, procesos y habilidades que se producen durante el aprendizaje.
Tweet
Conclusión
Podemos decir que, los cuatro principios abordados en esta entrada favorecen en los estudiantes: el despertar de la curiosidad, el interés por aprender y la emoción del conocimiento; los cuales darían lugar a un aprendizaje más relevante y sostenible en el tiempo. En la tercera y última parte de esta serie, revisaremos los principios restantes y con ello estaremos consolidando el camino para que los procesos de enseñanza aprendizaje se den eficazmente y los estudiantes alcancen los objetivos propuestos.
Referencias
- Caine, R. N., Caine, G., McClintic, C., & Klimek, K. (2005). 12 brain/mind learning principles in action: The fieldbook for making connections, teaching, and the human brain. Corwin Press.
- Gülpinar, M. A. (2005). The Principles of Brain-Based Learning and Constructivist Models in Education. Educational Sciences: Theory & Practice, 5(2).
- Caine, R. N., Caine, G., McClintic, C., & Klimek, K. J. (2015). 12 Brain/Mind Learning Principles in Action: Teach for the Development of Higher-Order Thinking and Executive Function. Corwin Press.
- Caine, R. N., & Caine, G. (1990). Understanding a brain-based approach to learning and teaching. Educational leadership, 48(2), 66-70.
- Gülpinar, M. A., Isoglu-Alkaç, Ü., & Yegen, B. Ç. (2015). Integrated and Contextual Basic Science Instruction in Preclinical Education: Problem-Based Learning Experience Enriched with Brain/Mind Learning Principles. Educational Sciences: Theory And Practice, 15(5), 1215-1228.
- Boettcher, J. V. (2007). Ten core principles for designing effective learning environments: Insights from brain research and pedagogical theory. Innovate: Journal of Online Education, 3(3).

Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje.
Esta herramienta brinda al docente la oportunidad de diseñar estrategias de enseñanza altamente efectivas, comprender mejor como aprenden sus alumnos (sus capacidades, forma de trabajo y necesidades), propiciar y asegurar un aprendizaje significativo, entre otras utilidades.
Recursos para seguir aprendiendo sobre educación basada en el cerebro:
- Teorías del Aprendizaje – Conductismo, Cognoscitivismo y Constructivismo
- Piaget y la Teoría del Desarrollo Cognoscitivo
- Cognición Distribuída versus Aprendizaje Colaborativo
- Cuadrado de Aprendizaje Auténtico – Modelo de Procesos Cognitivos
- Procesos Metacognitivos – Guía de Desarrollo
- Cómo se Clasifican las Estrategias de Aprendizaje Cognitivas y Metacognitivas
Mejores Materiales para el Aula del Siglo XXI
- Tutorial Un Minuto de Escritura – Cómo Aplicarla en la Enseñanza en Línea (Nuevo)
- Un Minuto de Escritura – Una Efectiva Técnica de Evaluación Centrada en el Pensamiento y la Mejora del Aprendizaje (Nuevo)
- Constructivismo – 7 Posters para Impulsar la Mejora de la Enseñanza (Nuevo)
- La Máquina del Tiempo – Una Divertida Actividad para Fomentar La Escritura Creativa (Nuevo)
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Formular Competencias
Más materiales: AQUÍ
Anímate y déjanos un comentario...